lunes, 26 de mayo de 2014

Norma Internacional de Contabilidad 10


Introducción

La norma internacional de contabilidad 10 “Hechos ocurridos después del periodo sobre el que se informa (NIC 10) sustituye a la NIC 10 “Hechos ocurridos después de la fecha del balance (revisada en 1999), y el cual debe ser aplicada en los periodos anuales que comiencen a partir del 1 de enero de 2005.



El objetivo de esta Norma es prescribir:









En el alcance de esta Norma será aplicable en la contabilización y en la información a revelar correspondiente a los hechos ocurridos después del periodo sobre el que se informa.

Sin embargo los hechos ocurridos después del periodo sobre el que se informa; son todos aquellos eventos, ya sean favorables o desfavorables, que se han producido entre el final del periodo sobre el que se informa y la fecha de autorización de los estados financieros para su publicación. 

Pueden identificarse dos tipos de eventos:


Hechos ocurridos después del periodo sobre el que se informa que implique ajuste




La entidad ajustará los importes reconocidos en sus estados financieros, para reflejar la incidencia de los hechos ocurridos después del periodo sobre el que se informa que impliquen ajustes, y no los ajustará cuando no impliquen ajustes. 

Si después del periodo sobre el que se informa, una entidad acuerda distribuir dividendos a los poseedores de instrumentos de patrimonio, no reconocerá esos dividendos como un pasivo al final del periodo sobre el que se informa.

La entidad revelará la fecha en que los estados financieros han sido autorizados para su publicación, así como quién ha dado esta autorización. En el caso de que los propietarios de la entidad u otros tengan poder para modificar los estados financieros tras la publicación, la entidad revelará también este hecho.

En algunos casos, una entidad necesita actualizar la información a revelar en sus estados financieros para reflejar la información recibida después del periodo sobre el que se informa, incluso cuando dicha información no afecte a los importes que la entidad haya reconocido en los estados financieros.

Hechos ocurridos después del periodo sobre el que se informa que no implican ajuste.

Cuando los hechos ocurridos después del periodo sobre el que se informa que no implican ajustes son materiales, no revelar esta información puede influir en las decisiones económicas que los usuarios puedan tomar sobre la base de los estados financieros. Por consiguiente la entidad revelará la siguiente información, sobre cada categoría significativa de hechos ocurridos después del periodo sobre el que se informa que no implican ajustes:

Es importante hacer mención que esta NIC 10 tiene relación con nuestras Normas de Información Financiera B-13, en donde se pueden encontrar algunas diferencias en cuanto conceptos y definiciones, que tienen el mismo significado;  sin embargo una de las diferencias mas significativas, es  el alcance de la NIC 10, dejándolo abierto en tanto a todas las entidades que caigan en estos supuestos y en tanto la NIF B-13  lo enfoca  hacia las entidades que emitan estados financieros en los términos de la NIF A-3.   


Para concluir el tema se muestra el cuadro comparativo de la NIC 10  y la NIF B-13:


Les dejamos un link  sobre el papel del contador publico en la empresa.

35 comentarios:

  1. Ilhuicatzi Zacapantzi Erik

    La información financiera al ser una constante que se mantiene siempre fluyendo, es de vital importancia la incorporación de cada evento que modifique la misma, así como su monto. El lapso de tiempo que transcurre dentro del término del periodo y la autorización para revelar la información pueden suceder eventos ya sean que puedan controlarse o ajenos que modifican la información significativamente. Estos eventos deben reflejarse en los importes de los estados financieros.

    Como en otras NIC ya se ha estudiado, la NIC 10 tienen gran similitud con las NIF (A-3), los cambios solamente se encuentran en los conceptos que entraña cada Normatividad que al final son solo sinónimos.

    ResponderEliminar
  2. De acuerdo a la Nic-10 y la Nif B-13 las revelaciones que la entidad debe efectuar deben ser respecto a la fecha en que los estados financieros han sido autorizados para su publicación, así como respecto a los hechos ocurridos después de la fecha del periodo que se informa.

    La Norma establece también, a la entidad, que no elabore sus estados financieros bajo la hipótesis de negocio en marcha, así como también su aplicación será únicamente en la contabilización de los hechos mencionados.

    Concluyo dando la opinión de que la información que se revele y se presente en la fecha de publicación de los Estados Financieros debe ser una información actualizada para poder lograr un mejor manejo y un adecuado control en las operaciones económicas de una entidad.

    CESAR GUSTAVO SERRANO VAZQUEZ

    ResponderEliminar
  3. La comparación entre la NIF B-13 Hechos posteriores a la fecha de estados financieros y la NIC 10 Hechos ocurridos después del periodo sobre el que se informa establecen que la entidad deberá ajustar sus informes reconocidos en los estados financieros para reflejar hechos ocurridos en el periodo posterior con mayor evidencia y deberá reflejar la fecha en que los estados financieros han sido autorizados para su publicación.

    Considero que la aplicación de estas normas son muy importantes para la presentación de los estados financieros ya que la información debe ser confiable, verificable y comparable tal como lo establece la NIB A-4 que son las características que debe contener la información financiera que sea de ayuda a los usuarios de la información y debe ser útil para tener un adecuado control de las actividades y ser una entidad exitosa.

    Yeni Candaneda Gómez

    ResponderEliminar
  4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  5. Buenas Tardes

    La comparación entre ambas normas (NIC y NIF) es muy similar distinguiendo que unos son hechos posteriores a la fecha de EF. y el otro hecho ocurrido después del periodo. Sin embargo como ya sabemos los Estados Financieros se presentan al término de un ejercicio y/o periodo contable, con el fin de conocer la situación financiera y los resultados económicos obtenidos en las actividades de su empresa.

    Sin en cambio la información presentada en los estados financieros interesa a la administración, para la toma de decisiones, después de conocer el rendimiento, crecimiento y desarrollo de la empresa. Esta NIC (Hechos ocurridos después del periodo sobre el que se informa) puede hacerse presente durante y después de dicha presentación de EF. Y sea necesario hacer ajustes, haciendo que se modifique la información y se haga presente en los importes de los Estados Financieros ya que este será revelado en la fecha que se autorice para su publicación.

    Excelente Trabajo.!!

    ResponderEliminar
  6. buenas noches...
    mi comentario es el siguiente:
    La NIC 10 hace referencia hacia a los hechos u eventos que pudieran suceder con fecha posterior a la presentacion del balance, es decir que la aplicacion de esta se hace en peridos anuales.
    El objetivo de esta NIC es "preescribir", siempre y cuendo existan ajustes por hechos ocurridos despues del periodo. Dentro del alcance de esta se destaca la aplicacion hacia la contabilizacion asi como a la informacion a revelar y remarcando que esta informacion sera exclusivamente para hechos ocurridos con posterioridad al periodo.
    mencionar que a su vez contempla 2 tipos de eventos diferenciándose los hechos que implican ajustes y los que no los necesitan siempre bajo la hipotesis de negocio en marcha.
    destacable el hecho de comparacion que realizaron entre LA NIC en relacion con la NIF notando mucha similitud entre ambas y siempre destando la realizacion de ajustes posteriores que se deban revelar siempre en beneficio de le empresa.

    ResponderEliminar
  7. Con base en la presentación del equipo; correspondiente al tema “Hechos ocurridos después del periodo sobre el que se informa” “NIC 10” podemos referirnos a este como un tema de gran importancia debido a que la mayoría de las empresas después del cierre del ejercicio realizan operaciones que afectan a su información contable y financiera por lo que muchas veces es necesario que realicen ajustes durante el transcurso del cierre de los estado financieros y hasta antes de la aprobación de los mismos por la asamblea de accionistas.
    Comparando la NIC 10 con las Normas de Información Financiera, encontramos que dicha información se encuentra regulada en la NIF B-13 referente a “Hechos posteriores a la fecha de los estados financieros”; que estableciendo un criterio de contenido y forma podemos instituir que ambas normas persiguen el mismo fin, sin embargo la NIC 10 requiere de la revelaciones y ajustes de la información contable que se desea presentar en cierto momento; mientras que la NIF B-13 únicamente establece como punto principal el tratamiento contable generalizado en caso de que la entidad refleje hechos ocurridos después de la fecha de los estados financieros.

    Excelente presentación….

    ResponderEliminar
  8. La normatividad que se indica en la NIC-10 respecto a los hechos ocurridos después del periodo en que se informa representa de gran importancia en toda entidad, ya que siempre se esta expuesto a imprevistos en la operación de cualquier empresa.
    una vez que se ha cerrado el ejercicio y ocurren hechos que afecten de manera significativa las decisiones de los accionistas y por lo tanto se estará obligado a realizar ajustes en la información entregada.
    la información de esta nic esta relacionada con la NIF B-13 , ya que ambas normas persiguen el mismo objetivo.aun cuando las primeras se enfoquen a un momento determinado y las NIF, lo traten de manera generalizada.

    ResponderEliminar
  9. La NIC 10 "hechos ocurridos después del periodo sobre el que se informa", como su nombre lo indica son todos aquellos eventos que se han producido entre el final del periodo sobre el que se informa y su fecha de autorizacion, es de gran importancia porque deja en claro lo que deben hacer las empresas en caso de que se deban ajustar los estados financieros o registros contables, y aun cuando no requiera ajuste esta información se debe revelar para que sea tomada en consideración para la toma de decisiones.

    La comparación entre la NIC 10 y la NIF B3 nos permite darnos cuenta de la similitud que existe, es poco lo que cambia y nos deja en claro que las empresas no deben elaborar sus estados financieros bajo la hipótesis de negocio en marcha.

    Muy buen trabajo.

    Carolina Estefania Loredo Pineda

    ResponderEliminar
  10. Los estados financieros son de gran utilidad para la toma de decisiones en la entidad por tal motivo es importante que dicha información contenida en los mismos sea relevante y fiable para la empresa.
    Esta información solo se tendrá si se revela y se contabiliza la información más reciente y en el caso de ajuste por hechos ocurridos después del periodo. Los eventos que se puede contabilizar después del periodo son aquellos que proporcionan evidencias o indican condiciones los cuales pueden ser favorables o desfavorables pero no por ese motivo significa que no deben de considerarse en los estados financieros.
    Es importante mencionar que la comparación de la NIC 10 con la NIF B- 13 reconocen que la entidad ajustara los importes reconocidos en los estados financieros para reflejar sus incidencias y los efectos que pudieran llegar a tener.

    Excelente Trabajo.

    Atte. Emma Alejandra Olalde Bueno

    ResponderEliminar
  11. En base en la información que nos proporcionan en su blogger, esta NIC , trata acerca de un tema de gran importancia para cualquier entidad, ya que en todas estas suceden hechos posteriores al periodo en que se informa, como bien lo marca su información. Ahora bien, me parece importante que en esta norma nos marca como ajustar dichos hechos y como considerar si estos, son relevantes.

    En el punto de la comparación con la NIF B3, como bien nos comentan, tienen mucha similitud, pero es vital que sepamos bien de que nos habla cada norma por separado.

    En general, excelente aportación compañeras , muy puntual ....

    ResponderEliminar
  12. Nic-10 y la Nif B-13
    La informacion a revelar que la entidad debe presentar deben ser respecto a la fecha en que los estados financieros han sido autorizados , tambien o a los hechos ocurridos después de la fecha del periodo que se informa la entidad.

    En conclusion , la opinión de que la información a revelar se debera presentar a la fecha de publicación de los Estados Financieros la cual debera ser una información actualizada para tener mayor certesa de la informacion a manejar y un adecuado control en las operaciones económicas de una entidad.

    Las convergencias de la NIF B3 son similares , existen diferencias pero en general es lo mismo , pero es importante que las entidades homologuen su forma de presentar estados financieros .

    ResponderEliminar
  13. Hoy en día es importante el estar actualizados, incluyendo lo que es en el aspecto internacional. En nuestra materia que es contabilidad, el estar día a día con los cambios que van surgiendo a nivel nacional es trascendental para así poder proporcionar información eficiente, veraz y comprensiva de acuerdo a los acontecimientos recientes.
    En el país las Normas de Información Financiera nos ayudan a generar trabajos eficientes, pero es importante aplicar las normas internacionales, para que una empresa pueda ser reconocida.
    Hablando específicamente de la NIC 10, el cual trata acerca de los hechos que ocurren despues de haber presentado un informe. En las normas nacionales, las cuales son las NIF B-13, tiene un tratamiento similar al internacional, como en en el aspecto de reconocimiento y medición el cual trata acerca de ajustar importes en los estados financieros, reconociendo hechos ocurridos después de presentar el informe.
    Así como la caracteristica antes mencionada, existen diversas más, ya sean similitudes o diferencias, sin embargo, estas ayudan a realizar estados financieros más eficaces para una mejor toma de desiciones.

    ResponderEliminar
  14. Los hechos ocurridos después de la fecha del balance son todos aquellos eventos, ya sean favorables o desfavorables, que se han producido entre la fecha del balance y la fecha de autorización de los estados financieros para su publicación.
    Hay dos tipos de tales hechos:
    (a) aquéllos que suministran evidencia de condiciones que existían ya en la fecha del balance (hechos posteriores a la fecha del balance que implican ajuste); y
    (b) aquéllos que son indicativos de condiciones que han aparecido después de la fecha del balance (hechos ocurridos después de la fecha del balance que no implican ajuste)
    La entidad ajustará los importes reconocidos en sus estados financieros, para reflejar la incidencia de los hechos ocurridos después de la fecha del balance que impliquen ajustes.
    ISRAEL RAMIREZ QUIRIZ

    ResponderEliminar
  15. Es relevante destacar que el objetivo de la NIC es prescribir cuándo debe una empresa proceder a ajustar sus estados financieros por hechos posteriores a la fecha del balance Y Las revelaciones que la empresa debe efectuar respecto a la fecha en que los estados financieros han sido formulados, así como respecto a los hechos posteriores a la fecha del balance
    La NIC exige a la empresa no preparar estados financieros cuando los hechos posteriores a la fecha del balance indiquen que no se cumplirá la premisa de empresa en funcionamiento.
    Esta NIC debe ser aplicada en la contabilización y en las revelaciones de información correspondientes a los hechos posteriores a la fecha del balance.
    Los hechos ocurridos después de la fecha del balance son todos aquellos eventos, ya sean favorables o desfavorables, que se han producido entre la fecha del balance y la fecha de autorización de los estados financieros para su publicación.
    La NIC establece que la entidad ajustará los importes reconocidos en sus estados financieros, para reflejar la incidencia de los hechos ocurridos después de la fecha del balance que impliquen ajustes.
    Y así mismo la entidad no ajustará los importes reconocidos en sus estados financieros, para reflejar la incidencia de los hechos ocurridos después de la fecha del balance, si éstos no implican ajustes.

    ResponderEliminar
  16. De acuerdo a la NIC 10 nos hacen mención de cuando una entidad debería ajustar sus estados financieros por hechos ocurridos después del periodo sobre el que se informa así mismo información que se tiene que revelar en la entidad respecto a la fecha en que los estados financieros fueron autorizados para su publicación, así como a los hechos ocurridos después del periodo sobre el que informa. La Norma requiere también que una entidad no debería elaborar sus estados financieros bajo la hipótesis de negocio en marcha, si los hechos ocurridos después del periodo sobre el que informa indican que dicha hipótesis no resulta apropiada.
    Además nos hace mención de Los hechos ocurridos después del periodo sobre el que informan el cual podemos identificar dos tipos de eventos: Hechos ocurridos después del periodo sobre el que se informa que implican ajuste y Hechos ocurridos después del periodo sobre el que se informa que no implican ajuste.
    Gladis Areli Zamora Mendieta

    ResponderEliminar
  17. Como bien lo mencionan mis compañeras la NIC 10 se debe aplicar en la contabilización y en la información a revelar correspondiente a los hechos posteriores a la fecha del balance de una entidad y dentro del Reconocimiento y valoración encontramos que se deberán tener en cuenta a los Hechos posteriores a la fecha del balance que implican ajustes, asi como de los importes reconocidos en sus estados financieros, para reflejar la incidencia de los hechos.
    Asi mismo la entidad debe revelar la fecha en que fueron formulados o autorizados los estados financieros para su divulgación, así como quién ha dado esta autorización. En el caso de que los propietarios de la entidad u otros tengan poder para modificar los estados financieros tras la divulgación, la entidad revelará también este hecho.
    En general me parece que la información que nos presentan nos da un amplio panorama de que hacer en caso de que surjan hechos posteriores a la fecha del balance.

    Arely Rodríguez Avalos

    ResponderEliminar
  18. La información financiera al ser una herramienta vital para toda empresa debe de ser coherente y debe de manifestar cantidades ciertas que ocurran dentro de la entidad y que de verdad reflejen la economía de esta es de vital importancia la incorporación de cada situación que modifique la misma, así como su monto.
    El lapso de tiempo que transcurre mientras se crea la información y mientras esta se autoriza puede ser muy importante debido a que durante este lapso de tiempo pueden llegar a ocurrir situaciones que modifiquen la información anteriormente creada, y estas situaciones deben de incorporarse a dicha información para que esta sea realmente la adecuada y sea útil en la toma de decisiones de los usuarios de la información.
    *Tania Montiel Hernandez*

    ResponderEliminar
  19. Está NIC “Hechos ocurridos después del periodo sobre el que se informa - NIC 10” es una nic la cual nos habla sobre los eventos que debe de reportar una empresa una vez que ha concluido sus actividades y como parte de sus funciones ya que debe de revelar hechos que de una u otra materia afectan los resultados de la empresa ya que la información contable y financiera debe de reflejar ajustes durante el transcurso del cierre de los estado financieros y hasta antes de la aprobación de los mismos por la asamblea de accionistas.


    Haciendo un análisis sobre la NIC 10 encontramos que dicha información se relaciona en la NIF B-13 referente a “Hechos posteriores a la fecha de los estados financieros” en la cual se deben de tomar en cuenta las políticas y criterios que rigen a la empresa para q estos ajustes que se dan al cierre del período sean los mínimos posibles y que en el caso de existir se reflejen de manera adecuada.

    Un excelente trabajo y muy buena su dinámica!!!

    :-)

    ResponderEliminar
  20. El informar acerca de hechos posteriores permite que la empresa facilite las labores de auditoría, de precisar la eficiencia en la presentación de la información financiera. Es fundamental que se establezcan los criterios que definirán si una entidad corrige antes o después aquellos errores suscitados en los períodos contables. La entidad evaluará a criterio según las NIC si desea realizarlo para cualquier empresa, mientras la normativa nacional únicamente señala a las lucrativas. El reconocimiento y medición, la definición de negocio en marcha y las normas de revelación no presentan diferencias significativas. La NIC amplía un poco más los conceptos, pero en esencia es la misma. El profesional contable deberá estar consciente de los cambios y ajustes que deberá sufrir con respecto a las fechas establecidas para la presentación de la misma. Buen trabajo, se cumple con establecer el comparativo de la NIF y la NIC y de reflejar la esencia de la norma internacional.

    ROGELIO BISNES MUNGUIA

    ResponderEliminar
  21. Es una Norma cuya finalidad es buscar la máxima transparencia no sólo en la representación de la imagen fiel de la empresa, sino de su situación patrimonial y su situación financiera.

    Esta Norma identifica toda aquella información que es relevante para la empresa, hechos favorables como desfavorables que se hayan producido entre la fecha de formulación de los estados financieros. Con esto se pretende que los estados financieros representen con la mayor veracidad y exactitud posible la imagen fiel de la empresa.

    Esta información no sólo es importante para la empresa sino para todas aquellas personas que tengan un interés en conocer la situación y la futura evolución de la empresa.

    ResponderEliminar
  22. Es importante reconocer dentro de una empresa los cambios sucedidos con posterioridad que puedan afectar a la empresa en el ejericiocio anterior, para poder reflejar una migan mas firl de su informacion financiera, y que los usuarios de esta puedan tomar desiciones correctadas y estas sean posibles de acatar por la informacion oportuna y correcta.
    Excelente aportacion y gracias por hacer el comparativo con la norma nacional, que nos servira como base para su correcta aplicacion.
    Gerardo Haro Melendez

    ResponderEliminar
  23. Esta norma es de mucha relevancia ya que nos hace mención que la entidad ajustará los importes reconocidos en sus estados financieros, para reflejar la incidencia de los hechos posteriores a la fecha del balance que impliquen ajustes, y nos dice que son todos aquellos eventos, ya sean favorables o desfavorables, que se han producido entre la fecha del balance y la fecha de autorización de emisión de los estados financieros y será aplicable en la contabilización y en la información a revelar correspondiente a los hechos posteriores a la fecha del balance.
    Nos menciona que la entidad ajustará los importes reconocidos en sus estados financieros, para reflejar la incidencia de los hechos posteriores a la fecha del balance que impliquen ajustes.
    Si, después de la fecha del balance, la entidad acuerda distribuir dividendos a los tenedores de instrumentos de patrimonio neto, no reconocerá tales dividendos como un pasivo en la fecha del balance.

    Miriam Gricel Montiel Hernandez

    ResponderEliminar
  24. El objetivo de esta NIC es "prescribir", siempre y cuando existan ajustes por hechos ocurridos después del periodo. Dentro del alcance de esta se destaca la aplicación hacia la contabilización así como a la información a revelar y remarcando que esta información será exclusivamente para hechos ocurridos con posterioridad al periodo. Es importante reconocer dentro de una empresa los cambios sucedidos con posterioridad que puedan afectar a la empresa en el ejercicio anterior.
    Me pareció muy claro el cuadro comparativo en el se ven que ay similitudes y son iguales pero con diferentes términos pero no me quedo muy claro.
    Pero Excelente Expo

    ResponderEliminar
  25. La NIC 10 habla sobre eventos que una empresa debe reportar al concluir sus actividades. Los hechos ocurridos después del periodo sobre el que informa son todos aquellos eventos, ya sean favorables o desfavorables, para la entidad que se han producido entre el final del periodo sobre el que informa y la fecha de autorización de los estados financieros para su publicación. Podemos identificar aquellos que proporcionan evidencia de las condiciones que existían al final del periodo sobre el que informa y aquéllos que indican condiciones que surgieron después del periodo sobre el que se informa.
    Concluyo en que la comparación, entre la NIC 10 y la NIF B3 permite darnos cuenta la similitud en las mismas, y que los estados financieros son de gran utilidad para la toma de decisiones en una entidad es de gran importancia que dicha información contenida en los mismos sea relevante para la entidad.

    Ana Cristina Flores Armenta

    ResponderEliminar
  26. De acuerdo al contenido de la NIC es el darnos a conocer en que momento se debe de llevar acabo un ajuste, este dependerá de los hechos ocurridos después del periodo que se informa, o cuando no se requiere de ajuste, estos de acuerdo a la naturaleza del evento a su estimación.
    En cuanto a la comparación que hacen de la NIC con la NIF B 13 es de gran importancia el ver que tienen mucha similitud, solo que tienen una pequeña diferencia en conceptos, Buen trabajo.....

    ResponderEliminar
  27. Esta nic 10 hechos ocurridos después del periodo del que se informa me parece sensual importancia ya que laboran mayoría de las empresas tienden a realizar operaciones después del periodo y esto ocasiona que se sé tengan que realizar ciertos ajustes que van afectar de manera favorable o desfavorable a la empresa y precisamente De esto nos habla este trabajo trabajo de cómo se van a realizar ciertos ajustes que son muy comunes a mi punto de vista es un buen trabajo ya que nos va ayudar mucho en nuestro ámbito profesional.
    buen trabajo
    Julián Eduardo Díaz Muñoz

    ResponderEliminar
  28. La NIC-10 es muy importante ya que explica cuando una entidad debería ajustar sus estados financieros por hechos ocurridos después del periodo sobre el que se informa. En esta norma se hace mención que una entidad no debería elaborar sus estados financieros bajo la hipótesis de negocio en marcha, será aplicable en la contabilización y en la información a revelar correspondiente a los hechos ocurridos después del periodo sobre el que informa. En este trabajo se hace la comparación de la NIC- 10 con la NIF B-13 en esta comparación que se realizo la esencia de la NIC-10 y la NIF B-13 es la misma solo que cambian algunos términos.

    ResponderEliminar
  29. El objetivo de esta Norma es prescribir, cuándo una entidad ajustará sus estados financieros por hechos ocurridos después de la fecha del balance; y las revelaciones que la entidad debe efectuar respecto a la fecha en que los estados financieros han sido autorizados para su publicación, así como respecto a los hechos ocurridos después de la fecha del balance.

    Los hechos ocurridos después de la fecha del balance son todos aquellos eventos, ya sean favorables o desfavorables, que se han producido entre la fecha del balance y la fecha de autorización de los estados financieros para su publicación. Hay dos tipos de tales hechos:
    1. Aquéllos que suministran evidencia de condiciones que existían ya en la fecha del balance (hechos posteriores a la fecha del balance que implican ajuste); y
    2. Aquéllos que son indicativos de condiciones que han aparecido después de la fecha del balance (hechos ocurridos después de la fecha del balance que no implican

    Erick Paredes Garrido

    ResponderEliminar
  30. Buenos días!

    Mi comentario al respecto de este tema es, que la norma NIC10, es de mucha relevancia ya que hace referencia acerca de que la entidad ajustará sus importes reconocidos en sus estados financieros, para reflejar la incidencia de los hechos posteriores a la fecha del balance que impliquen ajustes, y establece que son todos aquellos eventos ya sean favorables o desfavorables, que se han producido entre la fecha del balance y la fecha de autorización de emisión de los estados financieros y será aplicable en la contabilización y en la información a revelar correspondiente a los hechos posteriores a la fecha del balance.

    Respecto a la comparación que se expuso, sobre la NIC10 con la NIF B13 destaca sólo una diferencia, que el alcance de la NIC10 lo deja abierto para todas las entidades que caigan en los supuestos citados de esta norma y la NIF B13 lo enfoca más para la entidades que emitan estados financieros.
    Es muy interesante que se relacionen este tipo de temas con las normas internacionales, ya que de esta manera tendremos una herramienta más para poder defendernos laboralmente.
    Saludos.

    Gloria Osiris Corona Ranchero

    ResponderEliminar
  31. La NIC 10 Hechos ocurridos después del periodo sobre el que se informa son son todos aquellos eventos, ya sean favorables o desfavorables, que se han producido entre la fecha del balance y la fecha de autorización de los estados financieros para su publicación.
    La compañía debe actualizar las revelaciones que se relacionan con las condiciones que existían a la fecha del balance, a fin de reflejar cualquier nueva información que reciba después de la fecha del balance respecto de esas condiciones.
    De acuerdo al contenido de esta NIC nos indica el momento en el cual se debe de llevar acabo un ajuste, el cual depende de los hechos que ocurrieron después del periodo que se informa, o cuando no requiera de ajuste alguno, de acuerdo a la naturaleza del evento a su estimación.
    BUEN DIA!!!

    MARIA YORCELI GARCIA MACIAS

    ResponderEliminar
  32. Buen Trabajo!!

    En esta norma menciona que una entidad no debería elaborar sus estados financieros bajo la hipótesis de negocio en marcha, se aplica en la contabilización y en la información a revelar correspondiente a los hechos ocurridos después del periodo sobre el que informa.
    De acuerdo con la NIC da a conocer en qué momento debe efectuar el ajuste y como se debe aplicar, de acuerdo a las NIF B13 es muy parecida a esta NIC solo cambia en la estructura es decir en los conceptos.

    Evelin Carrasco Olvera

    ResponderEliminar
  33. Buenas noches!!

    La NIC 10 Hechos Ocurridos Después del Periodo Sobre el que se Informa tiene un alcance limitado a la aplicación en la contabilización e información a revelar durante los hechos correspondientes. Lleva 9 años de vigencia cubriendo objetivos específicos como Tener autorización de la información a revelar en los estados financieros y la publicación de estos.
    Algo muy importante que resaltar de esta NIC es que precisa que se debe revelar información de cada categoría significativa sobre las que se informe que no hubo ajuste, pues la omisión influye en las decisiones económicas que tome el usuario.
    Gracias!!

    Angeles Ramírez

    ResponderEliminar
  34. ESTA NORMA SE BASA EN AJUSTAR AQUELLOS ESTADOS FINANCIEROS QUE LO REQUIERAN DESPUÉS DE HABER HECHO UNA TRANSACCIÓN.

    ESTA NIF REQUIERE AL USUARIO FINANCIERO EN ACTUALIZAR LA INFORMACIÓN FINANCIERA, DE TAL MANERA QUE LOS DUEÑOS O ACCIONISTAS PUEDAN IDENTIFICAR DE MANERA EFICAZ Y TRANSPARENTE LOS HECHOS POSTERIORES A UN CONJUNTO DE OPERACIONES HECHAS POR LA EMPRESA.


    GERARDO ERNESTO CASTILLO CALIXTO

    ResponderEliminar
  35. Nos menciona que la entidad revelará su informacion en la fecha en que los estados financieros han sido autorizados para su publicación el caso de que los propietarios de la entidad u otros tengan poder para modificar los estados financieros tras la publicación, la entidad revela podran hacer ajustes de acuerdo a la informacion necesaria para la saber si es un negocio en marcha
    Ana Maria Sosa Nava

    ResponderEliminar